miércoles, 27 de abril de 2016

ANIMALES EN PELIGRO DE EXTINCION

ANIMALES EN PELIGRO DE EXTINCION



INTRODUCCION
Al investigar  nos hemos dado cuanta que hay muchas especies mexicanas en peligro de extinción o en problemas de conservación  debido a la destrucción de sus hábitat naturales. Encontramos que de 535 especies de mamíferos terrestres, hay 230 mexicanas en riesgo.
Siendo esto muy grave por que si no se toman las medidas necesarias, estas especies podrían desaparecer en muy poco tiempo, ya que en todos los sitios investigados nos dicen que la mitad de las especies mexicanas están en peligro de desaparecer.
Edentados como los armadillos, cetáceos, , roedores y quirópteros (murciélagos), en nuestro territorio habita una gran diversidad de animales que toman leche al nacer.
Al tener influencia en todo el territorio Mexicano esta entre los 5 países megadiversos del planeta, pero lamentablemente estamos destruyendo todos los hábitats, practicando la cacería, ilegal y por otra parte los incendios forestales. Con esto quitamos las posibilidades de sobrevivir a todas las especies.



DESARROLLO
Se dice que la destrucción del hábitat es la principal causa de desaparición de los pequeños roedores. Los mamíferos marinos y los grandes carnívoros son de los mas importantes aunque no de los mas numerosos, esto por la interacción que tienen con el ser humano.
Dentro de los mamíferos marinos encontramos que en nuestro país se encuentran casi todas las familias de cetáceos. Hay que decir que la costa occidental de Baja California fue escenario para la evolución de las morsas, ya que ahí se han encontrado fósiles de estos.
La NOM reconoce que 7 especies, 6 de la familia de los delfines y orcas , 2 de la familia de los cachalotes, 2 de las marsopas entre ellas la vaquita marina, y 5 de las ballenas picudas; todas estas protegidas por que la mayoría de cetáceos usan la aguas mexicanas para su procreación.
Estos estatus de protección corresponden frecuentemente a acuerdos internacionales. Un caso especial son los delfines y las marsopas, como la vaquita marina, frecuentemente atrapados en redes de pescadores en las que mueren por asfixia.

En el país hay varias especies de carnívoros, los cuales los podemos dividir pequeños en pequeños carnívoros y mega-carnívoros.

Entre los pequeños carnívoros podemos encontrar especies como zorrillos, comadrejas, cacomiztles. Y su principal causa de desaparición se debe a la destrucción de su hábitat natural, sin embargo se encuentra que la mayoría de estos animales tienen altas tasas de reproducción. Estos pequeños carnívoros cuando llegan a tener interacción con el hombre es por que consumen también huevos, gallinas o pollos.
El otro grupo de carnivoros de gran tamaño tiende a tener mayor cantidad de encuentros con el hombre, por su mayor consumo de carne hace que tengan mas conflictos ya que actúan en mayor grado con el ganado domestico. Estos encuentros se incrementan por la destrucción de sus hábitats nativos, y la caza de sus presas naturales, que a veces es promovida por el mismo gobierno.

El jaguar es el felino que mas habita el territorio nacional, es de origen tropical y es reconocido como el mas poderoso de los depredadores, y se dice que los antiguos pueblos de mesoamerica le daban mucha importancia. Aunque este felino se le encontraba en todas las regiones tropicales del país, actualmente se le a encontrado en el sureste como en Chiapas, Quintana Roo, y Tabasco, hasta en estados del norte como Sinaloa y y en la frontera con Estados Unidos.
El Puma es originario de los bosque del norte del país, pero la falta de hábitat ha hecho que los pocos que aun existen emigren hasta hábitats mas tropicales. Este felino se dice que no se encuentra en grave situación de conservación debido a su amplio rango de distribución.

Otro grupo de grandes carnivoros es el de los osos. Se dice que en Mexico alguna vez existieron el oso Grisli y el oso Negro. Pero se dice que el Grisli dejo de verse en Mexico en los años 60 del siglo pasado.
La especie que si se mantiene en nuestro país es el oso negro, aunque sus habitos alimentación incluyen bayas, frutos y varios vegetales, se sabe que también puede cazar y depredar ganado, y en la norma oficial mexicana, esta especie se considera en peligro de extinción.


CONCLUCION
Creo que en México es un problema alarmante la conservación de las especies en peligro por que como podemos ver son varios los factores que están involucrados como la invasión de los hábitats, la caza indiscriminada, que aquí entra la corrupción del gobierno y a mi punto de vista seria la mas difícil de combatir, aunque tenemos también la sobre población, que no creo que se pueda frenar, y pienso que esta seria la principal causa de desaparición de nuestras especies en México y el mundo.


¿POR QUE HAZ ELEGIDO ESTE TEMA?
Pues elegí este tema primeramente por que es un tema que siempre me ha llamado la atención, y creo que se me facilito aun mas hacer la actividad por que ya tenia una idea de lo que trataba.
¿DE DONDE PARTISTE PARA EMPEZAR A ESCRIBIR?
Después de leer el texto empecé a analizar el tema, los principales factores, las causas de la extinción, las especies en peligro, y creo que de ahí comencé a darme una idea de lo que iba a escribir.